8 TIPS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL

por | 23 Sep, 2020 | Apoyo psicológico, Orientación

Realmente, ¿prestamos antención a nuestra salud mental? Muchos de nosotros no le damos la importancia correcta a la salud mental, pues es mucho más fácil darnos cuenta de los aspectos de nuestra salud física y tomar acción cuando algo no anda bien.

La salud mental es muy importante, pues parte de ella se ve reflejada en nuestra salud física y en nuestro bienestar diario, hagámonos esta pregunta a consciencia ¿sabemos cómo esta nuestra salud mental?

Desde Ayuda Médica, sabemos que mantener hábitos saludables mejoran nuestro estado físico y mental, nos ayudan a evitar que aparezcan problemas como la ansiedad, depresión o estrés; por ello, queremos darte 8 tips que te ayudarán a mejorar la salud mental día a día.

1. Organiza tu día

Para mantenernos enfocados es importante plantearnos objetivos día a día, debemos empezar con metas realizables a corto plazo y proyectarnos a largo plazo. Este ejercicio nos hará comprometernos con nuestras actividades diarias, con nuestras fortalezas y habilidades y también nos hará conocer nuestras debilidades. Cada meta lograda nos dará satisfacción y deseos de ir por más.

2. Alimentación equilibrada

Tener una dieta saludable mantiene nuestro cuerpo sano, nos hace sentir activos y por ende nuestro bienestar general mejora. Un buen ejercicio diario es ser conscientes de lo que va a ingresar a nuestro cuerpo, por ello es necesario mantener un equilibrio entre los tipos de alimentos que ingerimos y las cantidades que consumimos; tengamos muy presente que no es cantidad sino calidad.

Extra tip: No empecemos el día sin el DESAYUNO.

3. A movernos

¿Haz escuchado hablar de la dopamina? Pues al mantenernos en actividad y practicar deporte, sea el que sea, por lo menos 30 minutos diarios, hace que segreguemos esta hormona, y nos llena de energía y felicidad. El realizar ejercicios es una buena práctica para disipar preocupaciones, pensamientos negativos, estrés y tensiones; además que siendo recurrentes empezaremos a notar cambios en nuestro estado físico y con ello aumentará nuestra autoestima.  No te engañes diciéndote que empezarás el próximo lunes, ¡empecemos hoy!

4. Dormir bien

No es sólo cuánto dormimos sino también cómo dormimos, aunque no prestemos atención a ello, debemos de mejorar nuestros hábitos de sueño, empezando con ponernos un horario para hacerlo. Dormir por lo menos 7 horas le da el descanso necesario a nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento físico y mental cada día. ¿Cuántas horas dormiste hoy?

5. Meditación y agradecimiento

Disfrutar de momentos de calma y silencio son necesarios en nuestra rutina diaria, tan igual de necesarios que tomarnos esos minutos para dar gracias por la vida, por lo que tenemos hoy, por lo que nos falta, este es un muy buen hábito. Despejar nuestra mente de las actividades nos da ese respiro y empuje que tanto necesitamos, ser conscientes de nuestra respiración es fundamental para aumentar nuestro bienestar. En un siguiente blog hablaremos más de la respiración, así que atentos.

6. Mix de actividades

No todo tiene que ser tareas y responsabilidades. Detente un minuto y pregúntate ¿Hace cuanto tiempo no realizo ese hobbies que tanto me gusta? A veces mientrás más crecemos y tenemos más responsabilidades, dejamos de lado esas pequeñas y simples cosas que nos hacían felices y, ¿por qué?, tomémonos un break, y que no sea solo los fines de semana. Si organizamos nuestro día, podemos darnos también espacios para sonreir y volver a lo que nos hace felices.

7. Conéctate y comunícate

¿Sabías que por naturaleza somos seres sociables?, ¡pues si! no podemos vivir sin comunicarnos con otros, sin relacionarnos, sin compartir actividades, experiencias, risas y también tristezas. No nos alejemos de las personas importantes, no perdamos la comunicación ni la cercanía, compartir nuestras vivencias es también una buena terapia. RECUERDA QUE POR MOTIVOS DE PANDEMIA DEBEMOS DE MANTENER EL DISTACIAMIENTO FÍSICO DE MÍNIMO 1.5 metros. Evitemos los contagios.

8. Pide Ayuda

Quitémonos ese pensamiento con el que algunos crecimos «sólo los enfermos necesitan de un doctor». No es signo de debilidad pedir ayuda u apoyo. Démonos un espacio para recibir ayuda por profesionales y especialistas, tener un enfoque externo a veces nos da las respuestas a cosas que no entendemos.

Estamos aqui para ayudarte, puedes solicitar una cita con nuestros especialistas aqui.

Por último, un tip de oro ¡SONRIE!